No tiene artículos en su carrito de compras.
Blog de Farmacia Fúcar
-
Intolerancia al gluten o celiaquía
La celiaquía es una intolerancia permanente a los alimentos que contiene gluten, una proteína que se encuentra en los cereales. concretamente el trigo, el centeno, la cebada, la avena y el triticale. Es la enfermedad intestinal más frecuente ya que afecta a 1 de cada 100 personas. Cursa con una alteración de la mucosa del intestino delgado, que se inflama y dificulta la absorción de nutrientes. El paciente pierde el apetito y por consiguiente peso, sufre vómitos, diarrea crónica, distensión abdominal, retraso del crecimiento en los niños, déficit de nutrientes como hierro, calcio y algunas vitaminas. En muchas ocasiones aparece atrofia muscular, debilidad extrema y alteraciones del carácter. Esta enfermedad la padecen individuos predispuestos genéticamente, por este motivo se justifica el que pueda haber más de un paciente ... -
Hipertensión arterial
La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias al ser bombeada por el corazón. Cuanta más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear. Los valores normales de tensión arterial en adultos están entre 120-129 mm Hg cuando el corazón late (tensión sistólica) y de 80-84 mm Hg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica). Valores más bajos se consideran normales si no producen sintomatología. Cuando la tensión sistólica es igual o superior a 140 mm Hg y/o la tensión diastólica es igual o superior a 90 mm Hg, la tensión arterial se considera alta. En la mayor parte de los casos la hipertensión no da ninguna sintomatología y de ahí que se conozca como el "asesino silencioso". Sin embargo, en ocasiones aparecen síntomas como dolor de cabeza, di... -
Pérdida de la voz: afonía
Afonía La afonía (del griego a-, sin; y phonos, sonido) es el término médico usado para referirse a la pérdida de la voz. La afonía puede tener varias formas diferentes. Puede tener una pérdida parcial de la voz sonando ronca o bien, si la pérdida es completa, puede sonar como un susurro. Aunque esta pérdida de voz parece más propia del invierno y del frío, la afonía puede aparecer en cualquier época del año. De hecho, los cambios de temperatura bruscos y el abuso del aire acondicionado son los principales desencadenantes de que nuestra garganta se quede sin voz, aunque a veces también será un abuso vocal el que lo provoque, como por ejemplo cantar y gritar en conciertos o eventos deportivos. Los síntomas de la afonía pueden incluir: - Incapacidad para hablar o susurrar. - Ronquera. - Espasmo de las cuerdas voca... -
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se refiere a diversas dolencias pulmonares crónicas que limitan el flujo del aire en los pulmones. Según datos de la OMS, la prevalencia de la EPOC en 2016 fue de 251 millones de casos. Se estima que murieron por esta causa cerca de 3,17 millones de personas en todo el mundo, lo cual representa un 5% de todas las muertes registradas ese año. La mayoría de las muertes por EPOC se producen en países con bajos y medianos ingresos. La EPOC es una enfermedad incurable que en algunos casos aparece como consecuencia del asma crónica. Sin embargo, su tratamiento puede aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de mortalidad. Factores de riesgo Tabaquismo (fumadores activos y pasivos). La contaminación del aire de interiores (por ejemplo, la derivada de... -
Insomnio
Es el trastorno de sueño más frecuente en la población general. Consiste en una reducción de la capacidad para dormir, pudiendo manifestarse de distintas maneras y dando lugar a diferentes tipos de insomnio: Insomnio de inicio: problema para conciliar el sueño en menos de 30 minutos. Insomnio de mantenimiento: problema para mantener el sueño, produciéndose despertares nocturnos de más de 30 minutos de duración o despertándose definitivamente y durmiendo un tiempo total escaso. La falta de sueño puede afectar de forma negativa a la vida de la persona que lo sufre provocando deterioro social, ocupacional o de otras áreas importantes. El número de horas de sueño necesarias varía de unas personas a otras. Aunque la media diaria es de 7 horas y media, existe un rango que oscila entre 4 a 10 horas, considerándose estos v...